COMUNIDAD GENERAL DE REGANTES DEL CANAL DE NAVARRA
Quiénes somos
La Comunidad General de Regantes del Canal de Navarra es una Corporación de Derecho Público adscrita a la Confederación Hidrográfica del Ebro, rigiéndose por lo establecido en sus ordenanzas y reglamentos y por lo dispuesto en el Texto Refundido de la Ley de Aguas aprobado por el Real Decreto Legislativo 1/2001, de 20 de julio, por el
que se aprueba el Texto Refundido de la citada Ley de Aguas, por el R.D. 849/86 de aprobación del Reglamento de Dominio Público Hidráulico, y por lo previsto en la Ley 30/1992 de 26 de noviembre de “Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común”.
Objeto
El objeto de la Comunidad General de Regantes del Canal de Navarra es realizar directamente y en régimen de autonomía interna las funciones de policía, distribución y administración del aprovechamiento de 340 hm3 de aguas procedentes del Canal de Navarra que a su vez las capta del embalse de Itoiz
sobre el río Irati, en virtud de la concesión administrativa de fecha 14 de abril de 2004, otorgada por la Confederación Hidrográfica del Ebro al Gobierno de Navarra y transferida por el mismo a esa Comunidad General mediante resolución de dicha confederación el 7 de junio de 2007.
Ámbito territorial
La zona regable del sistema hidráulico Itoiz–Canal de Navarra, se planificó inicialmente para abastecer 53.000 hectáreas en 15 sectores en una 1ª Fase y 11 sectores en una 2ª Fase. En la actualidad o en un futuro muy próximo, serán casi 38.000 hectáreas y 34 las zonas regables o sectores de la 1ª Fase y su Ampliación, que serán abastecidas desde el Canal de Navarra. Estas 38.000 hectáreas de la 1ª Fase y su Ampliación se extienden por una basta superficie de la Zona Media Navarra desde Valdizarbe en el Norte hasta el antiguo regadío de Las Suertes y El Raso en la localidad de
Funes y el río Aragón al Sur, y desde el río Ega y la localidad de Sesma en el Oeste hasta las estribaciones de la sierra de Ujué en el Este. La zona regable se completará con la incorporación de 11 sectores de la 2ª Fase del Canal de Navarra que suman 21.000 hectáreas y que mayoritariamente en la actualidad forman parte de Comunidades de Riego tradicionales, situadas en ambas márgenes de las cuencas de los ríos Ebro, Queiles y Alhama, todos ellos en la Ribera Navarra.
Órganos colegiados
Junta General
Según lo establecido en el artículo 216 del reglamento que desarrolla la Ley de Aguas y lo mencionado en las ordenanzas de la Comunidad general de Regantes del Canal de Navarra, constituye el órgano colegiado soberano de ésta y delibera y resuelve acerca de todos los intereses que correspondan a aquella, correspondiéndole todas las facultades no atribuidas específicamente a algún otro órgano.
Junta de Gobierno
Es la encargada de la ejecución de las Ordenanzas, de sus propios acuerdos y los de la Junta general, los cuales son comunicados a la estructura administrativa organizacional para su ejecución. Es el órgano colegiado que desempeña la importante función de adoptar los acuerdos de gestión de la Comunidad.
Jurado de Riegos
Le corresponde conocer en las cuestiones de hecho que se susciten entre los usuarios de la Comunidad en el ámbito de las ordenanzas e imponer a los infractores las sanciones reglamentarias, así como fijar las indemnizaciones que deban satisfacer a los perjudicados y las obligaciones de hacer que puedan derivarse de la infracción. Sus procedimientos son públicos y verbales en la forma que determine la costumbre y el estructura administrativa.
Canal de Navarra y su zona regable.
La idea de construir un gran canal, se remonta al primer tercio del siglo XX, con un Plan de Obras de la Confederación Hidrográfica de 1928. Este contemplaba ya la posibilidad de construir un canal, llamado entonces "Acequia de Navarra". Hoy en día, el Canal de Navarra es uno de los pilares básicos sobre los que se fundamenta la política hidráulica y de regadíos en la Comunidad Foral.
El Canal de Navarra tiene su origen en la obra de toma del embalse de Itoiz en el término municipal de Lónguida situada a 2 Km aguas arriba de Aoiz, la cual recoge las aguas procedentes de la cabecera del río Irati y de su afluente el río Urrobi, aportando una media interanual de 635 hm3/año y permitiendo disponer de una capacidad bruta de 418 hm3, que regularán 500 hm3/año.
El Canal de Navarra se planificó inicialmente en dos fases diferentes: la 1ª Fase, ya construida, comprende desde su inicio en Itoiz hasta la localidad de Pitillas, antes de cruzar el río Aragón, incluyendo los ramales de Artajona, y de Tafalla, tres balsas de regulación y el Ramal Arga-Ega; y la 2ª Fase, sin construir, que abarca desde la balsa de regulación de Pitillas en el río Aragón hasta la laguna de Lor, incluyendo los ramales de Corella y de Ablitas.
Las características básicas del trazado del Canal eran, resumidamente, las siguientes; el tronco principal, entre la obra de toma en el embalse de Itoiz y la laguna de Lor, tiene una longitud de 145 Km y los ramales que derivan del mismo sumaban, entre todos ellos, una longitud de 53 Km, suponiendo, por tanto, el conjunto del Canal un total de 198 Km de canal abierto y tubería enterrada. En la 1ª Fase, acabada en 2011, se han construido 9 túneles, 6 sifones, un acueducto y 4 balsas de regulación, con una capacidad conjunta de almacenamiento de 9,5 hm3 en los siguientes emplazamientos: Villaveta, Monreal, Artajona y Pitillas; la balsa de Artajona delimita el primer sector de regulación del Canal, y en ella se sitúa el centro de control de todo el Canal.
En 2010 se celebró la 7ª reunión de la Comisión de Seguimiento del Convenio de Colaboración entre el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino y la Comunidad Foral de Navarra para la construcción del Canal de Navarra. En la citada reunión se evidenció la necesidad de modificar determinados criterios de regabilidad en la 2ª Fase del Canal de Navarra, en especial, por razones energéticas ya que contemplaba transformaciones sometidas a grandes alturas de bombeo (en los 5 últimos años el coste de la energía se había incrementado un 80%) y por el solape existente entre la zona a transformar en la 2ª Fase con áreas que ya están regadas a través del Canal de Lodosa.
En 2012 en el marco de la 8ª reunión de la Comisión de Seguimiento del Convenio de Colaboración entre el Estado y la Comunidad Foral de Navarra se aprueba la Ampliación de la 1ª Fase en 15.275 hectáreas en los interfluvios de los ríos Arga y Ega y en 2017 finalizan las obras de construcción del Ramal Arga-Ega que darán agua a la Ampliación de la 1ª Fase del Canal de Navarra. A fecha de 2022 la Ampliación de la 1ª Fase de la zona regable del Canal de Navarra, todavía está en construcción, habiéndose realizado la declaración de puesta en riego de 7.379 hectáreas repartidas en 10 Comunidades de Base.
Ya en 2019, tras el estudio de alternativas del Proyecto de construcción de la 2ª Fase del Canal de Navarra se optimiza el sistema definiéndolo con 2 conducciones en paralelo desde la balsa de Pitillas hasta la laguna de Lor, con una presa en Tudela ubicada en el entorno de Montes de Cierzo, con un volumen de 9 hm3.
El espacio en el que se asienta y se asentará esta infraestructura es variado, pues variada es la geografía que atraviesa desde su origen en Itoiz hasta su final en Ablitas. Las zonas regables se plantean en su totalidad en áreas actualmente cultivadas, consideradas como áreas prioritarias de riego, que suman, en su conjunto, unas 66.500 hectáreas, si bien la superficie potencial a transformar, viable desde el punto de vista ambiental, queda limitada a las 57.713 hectáreas brutas antes indicadas (que equivalen a unas 53.125 hectáreas netas). Todo ello es conforme con la dotación de 340 hm3 de agua para riego, a suministrar por el Canal de Navarra. La mayor parte de estas áreas corresponde actualmente a cultivos de secano (un 66%), siendo el resto regadíos eventuales a consolidar (el 25,6%) y regadíos intensivos en los que se pretende reducir su coste energético (el 8,4%).
Esta obra se considera importante para Navarra y tras haber sido declarada de Interés General del Estado en la Ley 22/1999 de 8 de julio, es cofinanciada por el Estado en un 60% y por la Comunidad Foral de Navarra en un 40%.
La fórmula de construcción, gestión y financiación que se ha considerado más interesante para los intereses generales y para los futuros usuarios, ha sido la creación de una Sociedad Estatal, denominada "Canal de Navarra S.A.", donde el Estado y Navarra aportarán el capital social equivalente al 50 % de la inversión total a realizar, y el 50 % restante se financiará a través de la aportación de los futuros usuarios consumidores de agua.